20 de noviembre México: Día de la Revolución Mexicana

¿Te gusta la historia de México? ¿Qué pasó el 20 de noviembre en México? Aquí te compartimos algunos datos y lugares para viajar en el tiempo.

Inicio > América Latina > México > 20 de noviembre México: Día de la Revolución Mexicana

Tabla de contenidos:

20 de noviembre México: ¿Qué pasó?

La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que comenzó en 1910 como resultado del descontento popular con la dictadura de Porfirio Díaz. Esto daría comienzo a una guerra civil que cambiaría para siempre la estructura social y política de todo el país. México. Muchos grupos se unieron a la revolución con objetivos diferentes. Algunos querían elecciones libres y democracia, mientras que otros luchaban por la reforma agraria o los derechos de los trabajadores. Estas diferencias crearon a veces conflictos entre los líderes revolucionarios. Pero incluso con los desacuerdos, compartían una idea común: México necesitaba un cambio.

Un aspecto importante de la revolución es que dio voz a personas que normalmente eran ignoradas. Los campesinos, los trabajadores e incluso las mujeres empezaron a hablar y a unirse a la lucha. Su participación demostró que la revolución no era sólo para ricos o poderosos, sino para todos. La revolución también trajo cambios en el arte y la educación.

Los murales, los libros y la música se convirtieron en formas de contar la historia por la que estaba pasando la gente. Las escuelas empezaron a centrarse más en la enseñanza de la identidad y la historia mexicanas, ayudando a las nuevas generaciones a comprender sus raíces. Aunque la revolución terminó hace muchos años, sigue teniendo un fuerte impacto hoy en día. Muchos de los derechos y leyes que tenemos en México provienen de esta época. El 20 de noviembre no es sólo un día para recordar la historia, sino también un recordatorio de cómo las personas pueden unirse para hacer un país mejor.

20 noviembre méxico
20 de noviembre México: Historia y Cultura Mexicana.

Revolución Mexicana Breve Contexto

Después de que el antiguo dictador, Porfirio Díaz, fuera nombrado de nuevo presidente de México, país que gobernaba desde 1876, Francisco Madero, gran terrateniente y partidario de una evolución liberal y democrática, convocó una insurrección general el 20 de noviembre de 1910. Inaugurando así la Revolución Mexicana. Después, tras la marcha de Díaz en mayo de 1911, Madero fue elegido presidente de la República. Sin embargo, tuvo que enfrentarse a los nostálgicos del antiguo régimen y, sobre todo, a las revueltas campesinas.

pancho villa
Pancho Villa, 📷 por peopledispatch


Liderados por figuras emblemáticas como Pascual Orozco y Pancho Villa en el norte del país y Emiliano Zapata en el sur, no se contentaron con establecer un régimen parlamentario, sino que exigieron también una profunda reforma agraria. El asesinato de Madero en febrero de 1913 fue seguido de una prolongada inestabilidad política, tras la cual Venustiano Carranza llegó al poder. En febrero de 1917 promulgó una nueva Constitución marcada por el anticlericalismo y el reformismo social, que sentó las bases del México moderno.

Curiosidades de la Revolución Mexicana

Ideas revolucionarias

León Trotsky fue exiliado el 9 de enero, ya que Stalin le prohibió la entrada en la URSS. Llegó a Tampico, donde el famoso artista Frida Kahlo le recibió. Diego Rivera, entusiasta del comunismo, convenció al presidente mexicano para que ofreciera asilo político al revolucionario soviético.

Mural de Diego Rivera Epopeya del Pueblo Mexicano.

Frida Kahlo estaba muy fascinada por Trotsky y por el ideal revolucionario. Tanto es así que falsificó su partida de nacimiento para hacerla coincidir con el inicio de un acontecimiento significativo en la historia de su país: La Revolución Mexicana. Consulte nuestro post: Museos Ciudad de México: Los 8 mejores museos y más (Actualizado-2024).

¿Quiénes eran los ¿Adelitas?

Mujer que, en la Revolución Mexicana, acompañaba a su novio, hermano o padre al combate. Era ayudante de combate y apoyaba el trabajo logístico de los revolucionarios.

Disfraz de Adelita

Las mujeres en la Revolución Mexicana

Como ya se ha mencionado, el Adelitas eran muy importantes. Sin embargo, en aquella época las mujeres también desempeñaban papeles más relevantes. Por ejemplo, soldados, periodistas, informadoras, espías y mensajeras. Aunque la mayoría de sus nombres permanecen en el anonimato, la incursión de las mujeres cambió el curso de la historia de México. Algunas mujeres se disfrazaron de hombres para unirse al frente. Se cortaron el pelo, vistieron ropas masculinas e incluso adoptaron nombres masculinos para luchar sin ser descubiertas. Estas mujeres demostraron gran valentía y fuerza en la batalla. No sólo lucharon por su país, sino también por el respeto y la igualdad.

Otros ayudaron de forma más silenciosa pero poderosa. Las mujeres escondían a los revolucionarios en sus casas, transmitían mensajes secretos y ayudaban a organizar reuniones. Sin ellos, muchos planes y atentados no habrían sido posibles. Su apoyo desde la sombra contribuyó al éxito de la revolución. También hubo médicas y enfermeras que atendieron a los heridos, incluso cuando los recursos eran escasos.

Estas mujeres trabajaron largas horas en condiciones muy difíciles. Sus esfuerzos salvaron muchas vidas y aportaron esperanza a soldados y familias en tiempos oscuros. Después de la guerra, muchas mujeres siguieron luchando por sus derechos. Se unieron a movimientos políticos y pidieron mejores leyes, educación y trabajo. Su papel en la revolución inspiró a las generaciones futuras a alzar la voz y participar en la construcción de un México más justo e igualitario.

Grupo de mujeres vestidas de Adelita montando a caballo en un desfile
Mujeres con trajes tradicionales montando a caballo durante el desfile del Día de la Revolución.

Mellizo de Emiliano Zapata

Emiliano Zapata tenía un doble para asistir a los actos públicos. Después de su asesinato, la gente solía identificarlo con un lunar cerca del ojo para verificar que se trataba realmente de su cadáver.

El fotógrafo que captó la realidad de aquella época

Agustín Víctor Casasola fue el fotógrafo que captó la realidad de la Revolución Mexicana. Utilizó su cámara para mostrar cómo era la vida durante la guerra. No sólo fotografió a personajes famosos o batallas. También fotografió a gente normal: campesinos, mujeres, trabajadores y niños. Esto ayudó a otros a entender cómo la revolución afectó a todo el mundo, no sólo a los líderes.

Casasola creó una enorme colección de fotos que aún existe. Sus fotos son como una ventana al pasado. Ayudan a estudiantes, profesores y visitantes a conocer cómo era México en aquellos tiempos difíciles. Muchas de sus fotos se encuentran en museos y libros de todo el mundo. También trabajó con otros fotógrafos, incluida su propia familia. Juntos crearon una de las primeras agencias fotográficas de México. Trabajaron duro para conservar un registro de la historia a través de imágenes y, gracias a ellos, tenemos muchas fotos de hace más de 100 años.

Su trabajo sigue siendo importante hoy en día. Mucha gente ve sus fotos y se siente más conectada con la historia de México. Sus fotos no usan palabras, pero hablan con claridad. Nos recuerdan lo fuerte y valiente que era el pueblo mexicano en aquella época.

📷 por Agustín Víctor Casasola

Libros y películas para conocer mejor la Revolución Mexicana

  • Libros: Los de Abajo (Mariano Azuela), El Llano en Llamas (Juan Rulfo), México Bárbaro (John Kenneth Turner).
  • Películas: Xochimilco (2009), Cuartelazo (1976), México, la revolución congelada (1971), El baile de los 41 (2020).

Lugares que visitar en México para conocer mejor la Revolución Mexicana

A través de Méxicolas batallas de esta época han permanecido y continuarán hasta el final. Es por ello que la esencia de la guerra, la historia y la tradición aún existe en diferentes lugares de la República Mexicana. En efecto, México se caracteriza por su historia inimaginable e inimaginable. Dicho esto, cabe mencionar que se puede viajar en el tiempo en cada rincón del país. Podemos visitar los lugares que presentaremos a continuación para viajar en nuestra máquina del tiempo a la Revolución Mexicana. ¡Vamos al ataque!

Monumento a la Revolución

El Monumento a la Revolución (en español: Monumento a la Revolución) es un mausoleo y monumento conmemorativo de la Revolución Mexicana. Aquí, puedes visitar el museo que alberga artefactos esenciales, ropa y documentos de este importante acontecimiento en México.

20 noviembre méxico
Monumento a la Revolución

Por si fuera poco, en la parte superior hay un cafetería con una vista panorámica inimaginable. Además, en la cima, un mirador te hará temblar de emoción: estarás en lo alto de Ciudad de México! Consulte nuestro Tour Privado Ciudad de México: Personalízalo con Guía y Conductor Incluidos (6h).

Finca Don Porfirio: Cafetería

Este famoso y delicioso cafetería está inspirado en la Revolución Mexicana. Visitar este café es una forma estupenda de disfrutar y apreciar la Palacio Bellas Artes.

20 noviembre méxico
📷 por fincadonporfirio

Aquí tendrá una vista espectacular de este palacio, lleno de historia y arte por dentro y por fuera. Asimismo, otra sucursal con objetos de la época de la revolución es Finca Don Porfirio San Rafael. Una excelente opción para tomar un buen café, comer delicioso y viajar en el tiempo. Consulte aquí nuestras visitas personalizadas.

Cantina La Ópera

Dos hermanas francesas crearon esta joya en el centro de Ciudad de México para recrear los emblemáticos cafés y confiterías parisinos. Aunque La Ópera no empezó como bar, su fama obligó a convertirlo en Restaurante Bar tras una mudanza en el siglo XIX.

20 noviembre comedor méxico
📷 por ryanschude

Uno de los establecimiento es su propia característica Decoración Art Nouveau, así como el papel pintado que se conserva desde el Porfiriato (el periodo de la historia de México en el que Porfirio Díaz (1830-1915) fue presidente del país). El presidente Porfirio Díaz y los revolucionarios Emiliano Zapata y Pancho Villa no podían perderse una copa en este emblemático bar. Eche un vistazo a nuestro recorrido: Tour Privado de Comida Callejera y Bares de la Ciudad de México.

Chihuahua, Chihuahua

Chihuahua es uno de los lugares de México por excelencia con el ambiente más revolucionario de todos los estados. Aquí tuvieron lugar diferentes acontecimientos bélicos. Que provocaron un antes y un después en este brutal episodio de la historia mexicana. Eche un vistazo a nuestro recorrido: Barrancas del Cobre en México en tren Chepe Tour.

Tarahumaras
Pueblo tarahumara

Cuernavaca, Morelos

El general Emiliano Zapata vivió y libró algunas de sus batallas más importantes antes de ser asesinado. Existen diferentes lugares históricos de la Revolución Mexicana y de la vida de Zapata, como el antiguo Hotel Moctezuma y el Museo de la Hacienda de San Juan Chinameca. El lugar donde emboscaron a Zapata para asesinarlo. Consulte nuestro Tour Cuernavaca: Gemas del Estado de la Eterna Primavera (4 Días ).

Cuernavaca
Vive una aventura inspiradora en Cuernavaca.

Puebla, Puebla

La ciudad de Puebla es uno de los lugares más importantes de la Revolución Mexicana ya que se puede considerar que el movimiento comenzó en esta ciudad. Aquí vivían los hermanos Serdán, quienes formaron un centro de operaciones en su casa para planear un golpe de Estado contra Porfirio Díaz en nombre de Francisco Madero. Eche un vistazo a nuestro recorrido: Cholula y Puebla Tour Privado desde Ciudad de México.

puebla méxico
Fuente del Centro Histórico de Puebla

Querétaro, Querétaro

En 1917, el Congreso Constitucionalista se reunió en el entonces Teatro Turbide. Hoy, el nombre del teatro es Teatro de la República, para promulgar la Constitución Mexicana del 5 de febrero. Consulte nuestro Pnvitación privada a Querétaro desde Ciudad de México.

Querétaro
Acueducto de Querétaro

El Teatro sigue siendo uno de los escenarios más importantes de la Revolución Mexicana. Está abierto al público todos los días y sigue en funcionamiento, ya que es sede de la Orquesta Filarmónica de Querétaro y acoge diversos actos culturales y políticos.

Conclusión

La Revolución Mexicana fue un acontecimiento muy importante en la historia del país. Comenzó porque la gente estaba descontenta con la forma en que Porfirio Díaz gobernó durante muchos años. Muchas personas, como Francisco Madero, Pancho Villa y Emiliano Zapata, lucharon por el cambio. Querían más derechos, tierras para los campesinos y una vida mejor para todos. Esta revolución no se limitó a las batallas. También cambió la forma de pensar y de vivir de la gente. Las mujeres ayudaron de muchas maneras durante la guerra y no sólo fueron enfermeras, sino también combatientes y espías. Artistas como Diego Rivera y Frida Kahlo compartieron sus pensamientos a través de la pintura.

Incluso escritores y cineastas hicieron libros y películas para contar la historia. Hoy en día, todavía se puede sentir la historia en muchas partes de México. Lugares como el Monumento a la Revolución en Ciudad de México o los museos de Cuernavaca y Puebla ayudan a conocer esta época. Cuando se visitan estos lugares, es como retroceder en el tiempo. Es una buena manera de recordar lo que ocurrió y por qué es importante.

La Revolución Mexicana fue larga y dura, pero ayudó a construir el México que conocemos hoy. Dio más voz al pueblo e inició muchos cambios en las leyes y la sociedad. La Constitución de 1917 es uno de los resultados más importantes de este movimiento. Si quieres entender mejor a México, el 20 de noviembre es un buen momento para aprender. Puedes leer, ver películas o incluso visitar lugares importantes de la revolución. La historia no está sólo en los libros, vive en las calles, los edificios y la gente de México.

Vídeo informativo

20 de noviembre México Video Informativo