Tabla de contenidos:
- La escena musical en México
- Festivales de música en México Consejos
- Corona Capital
- Tecate Emblema
- Tecate Pal Norte
- Vive Latino
- Festival del Metal
- Vida después de la muerte
- Otras fiestas importantes en México
- Conclusión
- Vídeo informativo
La escena musical en México
Desde las antiguas civilizaciones de todo el mundo, nos hemos dado cuenta de que los sonidos de la naturaleza han influido en los seres humanos para tener un cierto sentido de conexión con la Madre Naturaleza. Entonces, en Grecia empezaron a surgir teorías más específicas sobre la música y el dios Apolo y las hijas de Zeus, las famosas musas, le otorgaron una importancia celestial.
Con el tiempo, la música ha evolucionado y se ha convertido en un elemento cada vez más importante en las culturas de muchos países. México ha sido uno de ellos desde las civilizaciones mesoamericanas. Tenían una conexión especial con los ritmos y la danza, entre otras cosas. Por eso la música en México ha cambiado, pero siempre está presente en su cultura. Al igual que el fútbol, los tacos y el tequila, la música está en la sangre y las venas de todos los mexicanos.
Dada la importancia de la música en este paísA la gente le encanta escuchar a su grupo, DJ o cantante favorito en directo. Los festivales de música en México han crecido de manera impresionante hasta el punto de que ahora son esenciales para la nación. En muchos estados de la República Mexicana se celebran festivales de gran calidad a la altura de Lollapalooza, Estereo Picnic, Primavera Sound y Coachellaentre otros.
Si viajas por México y buscas aventura, diversión, nuevas experiencias y mucha música, los festivales de música en México son una excelente opción. No importa si te gusta la música electrónica, el rock, las bandas locales o algo más clásico y cultural, ¡hay opciones para todos los viajeros! Echa un vistazo a este artículo en el que menciono más consejos sobre conciertos cuando se viaja a otro país: Lista de comprobación de expertos para un viaje de conciertos sin contratiempos 🎶

Festivales de música en México Consejos
A continuación, te presento mi pequeña lista (basada en mis experiencias personales) de los mejores festivales de música en México. Espero que con esto, en tu próximo viaje a México, puedas descubrir muchas experiencias que impliquen encontrar nuevos amigos, aventura, diversión, cultura, folklore, y mucha, pero mucha buena música. ¡Aquí sólo hay buena vibra! Consulte nuestro Música rock en español y Música latinoamericana artículos.
🎵 Pero antes, aquí algunos consejos para comprar boletos para cualquier festival de música en México:
- Evite comprar en la reventa.
- Las taquillas más populares y oficiales de México son Ticketmaster, SuperBoletosy Boletia.
- El merchandising no oficial de conciertos en México es una experiencia única para los amantes de la música y los souvenirs. Te recomiendo comprar fuera de los recintos, ya que es más económico y los diseños son súper cool. ¡Ya los verás cuando estés ahí!
- Puede comprar las entradas directamente en la taquilla donde se celebren los actos (suele ser más barato hacerlo así). Foro Sol (ahora Estadio GNP) y Autódromo Hermanos RodríguezLa taquilla está en el Palacio de los Deportes.
- Si viene de otro país, lo mejor que puede hacer es ir a conciertos y festivales en estas tres ciudades: Ciudad de México, Guadalajaray Monterrey. Desde aquí, más agencias pueden ofrecerte paquetes con hoteles, transporte y entradas incluidos. Ten cuidado e investiga antes de comprar, sobre todo si planeas venir a conciertos o festivales que pueden estar agotados. ¡Cuidado con las estafas!
- La mayoría de los festivales de música de Ciudad de México y otras regiones tienen precios variables y se suceden por fases. En cada fase, las entradas se venden a un precio determinado; una vez agotadas las entradas de esa fase, se añade otra pero a un precio superior.

Corona Capital 💚
He querido empezar por éste porque, desde mi punto de vista, es el mejor y el más entrañable de la Ciudad de México. El Corona Capital es posiblemente el mejor festival de música de México. Es uno de los festivales de música más grandes y populares de México. Se celebra anualmente en noviembre en Ciudad de México en el Autódromo Hermanos Rodríguez hipódromo.
Este multitudinario festival reúne a los mayores rocade la música indie y electrónica de todo el mundo. Algunos de sus cabezas de cartel han sido The Cure, Blur, Pet Shop Boys, The Chemical Brothers, Tame Impala, Paramore, Arctic Monkeys y Green Day. Con múltiples escenarios, instalaciones artísticas y un ambiente fascinante, el Corona Capital atrae a aficionados a la música de todo México y del resto del mundo.
El festival se celebra durante tres días, normalmente de viernes a domingo, a mediados de noviembre. Las entradas generales para los dos días suelen costar unos $250 USD en su valor nominal. Sin embargo, las opciones VIP ofrecen más servicios y zonas de observación por un precio más elevado. Dada su enorme popularidad, los festivales de música en México, como el Corona Capital, suelen agotar sus entradas con meses de antelación.
Además de su increíble cartel musical, el atractivo del Corona Capital reside en su celebración de la cultura y las artes mexicanas. Se ha convertido en uno de los festivales de arte, cultura y música más importantes de América Latina, lo que lo convierte en una joya de la corona del próspero panorama de festivales musicales de México.. La magnitud, el ambiente y el cartel lo convierten en un acontecimiento de primer orden.

Tecate Emblema 💜
Este festival es una cita obligada para todo aficionado a la música pop. Además, muchos Comunidad LGBTQ Me encanta este festival de música de México. Se celebra anualmente en Ciudad de México, en el Autódromo Hermanos Rodríguez complejo del hipódromo. Casi siempre se celebra entre abril y mayo.
El precio de las entradas varía en función del tipo de pase y de cuándo se compre. Una entrada general para un solo día suele costar entre $80 y $150 USD. Los pases de varios días y VIP cuestan más. El festival dura dos o tres días a finales de primavera o principios de verano. En él actúan muchos artistas populares de diferentes estilos musicales, como pop rock, pop y EDM.
Grandes nombres como Christina Aguilera, Backstreets Boys, Calvin Harris, Sam Smith, The Chainsmokers y Gwen Stefani han tocado allí. El festival también cuenta con populares artistas mexicanos y latinoamericanos. Tiene un ambiente divertido, y hay comida, bebida, merchandising y otras cosas del festival.

Tecate Pal Norte 💙
Es uno de los festivales de música más grandes y populares de México. Es famoso por traer un increíble cartel de actos de rock, indie y alternativos a Monterrey anualmente. Suele celebrarse durante tres días a finales de marzo o principios de abril en Parque Fundidoraun amplio parque en Monterrey.
Con múltiples escenarios al aire libre, increíbles valores de producción y un ambiente de fiesta, Tecate Pa'l Norte atrae a multitudes de todo México y más allá para esta celebración anual de los festivales de música en México.
El festival ofrece opciones de entrada general y VIP, con precios que suelen oscilar entre $150-300 USD según el nivel. En ediciones anteriores han actuado grandes giras internacionales como The Killers, The Offspring, Muse, Blink-182, Billie Eilish y populares bandas de rock mexicanas como Zoé y Kinky. Más allá de la increíble música, parte de la atracción son las fantásticas instalaciones artísticas, los vendedores de comida y la experiencia de un festival inmersivo en el norte de México.
Monterrey es una ciudad industrial conocida por su gran vida nocturna, lo que la convierte en el escenario perfecto para el festival de rock de Tecate Pa'l Norte, que dura tres días cada primavera. Desde su creación en 2013, el festival se ha convertido en uno de los más grandes y aclamados de México. Su consistente cartel y atmósfera de clase mundial han cimentado a Tecate Pa'l Norte como un evento imperdible para los amantes de los festivales de música rock en México y más allá.

Vive Latino 💛
Es uno de los mayores y más longevos festivales de música de México. Se celebra anualmente desde 1998 y tiene lugar durante dos días a finales de marzo en Ciudad de México. El festival celebra el rock, el indie, el ska, el reggae y la música alternativa latina con un cartel variado de artistas mexicanos e internacionales..
Con múltiples escenarios instalados en el Estadio GNP motivos, Vive Latino atrae a decenas de miles de aficionados a la música a este multitudinario acontecimiento de dos días que pone de relieve la increíble escena musical alternativa de toda América Latina.
La ubicación de el PNB del Estadio en Ciudad de México ofrece el escenario urbano perfecto para este festival de música de primera categoría. Las entradas de acceso general suelen costar alrededor de $100-150 USD para vivir la experiencia completa de dos días de festivales de música en México. Además de los escenarios principales, también hay escenarios secundarios en los que se presentan prometedores artistas mexicanos.
Entre los cabezas de cartel de ediciones anteriores figuran Red Hot Chili Peppers, The Scorpions, The Strokes, Yves Tumor y muchas más estrellas internacionales. También han pasado por aquí artistas y grupos latinoamericanos como Caifanes, Café Tacvba, Fito Páez y Fabulosos Cadillacs.
Más allá del increíble cartel musical, Vive Latino se ha convertido en una experiencia cultural envolvente. En el recinto del festival hay exposiciones de arte, vendedores de comida mexicana e incluso rincones de activismo para concienciar sobre causas sociales. Este festival ofrece muchos ejemplos de la cultura mexicana.
Se ha consolidado no sólo como un festival de música, sino como un encuentro anual que celebra la cultura mexicana, las artes y la increíble diversidad de la música latina. El ambiente del Vive Latino ejemplifica por qué México es una potencia para los festivales de música en México y en toda América Latina.

Metal Fest 🖤
Si eres un metalero de la vieja escuela o quieres descubrir nuevas bandas de metal, éste es para ti. Metal Fest es uno de los festivales de música heavy metal más grandes, oscuros y esperados de México.
Actualmente se celebra durante tres días en noviembre en Velódromo Olímpico de Ciudad de México. Múltiples escenarios exhiben bandas de géneros como thrash metal, death metal, black metal y más. El Metal Fest atrae a miles de headbangers de todo México y de todo el mundo para celebrar la música heavy.
El recinto del festival,
proporciona el terreno perfecto para moshpits y rabiar al ritmo de algunos de los grandes nombres de la música metal. Las entradas de acceso general suelen costar alrededor de $100-150 USD para los tres días que dura el Metal Fest. En ediciones anteriores han actuado artistas de la talla de Slipknot, Judas Priest, Lamb of God, Trivium y grupos legendarios del metal mexicano como Brujería y Rey Ácido. Con pirotecnia, espectáculos de luces y un mar de fans incondicionales, los festivales de música metal en México crean una atmósfera electrizante.
Además de la música abrasadora, el Metal Fest incorpora elementos de Cultura y folclore mexicanos. Los vendedores ofrecen comida tradicional y artesanía entre las actuaciones de las bandas, creando una experiencia que celebra la música heavy metal y la herencia mexicana. La combinación de diversos subgéneros del metal con estos elementos culturales ha permitido que el Metal Fest se convierta en un gran festival. También te gustará el Fiesta del candelabro en León, Guanajuato.

Vida después de la muerte 🧡
¿Busca un festival de música techno y house envolvente y underground? Lo has encontrado. Se celebra anualmente en Tulum y Ciudad de México. Suele tener lugar a principios de enero y en mayo, para inaugurar el nuevo año con una celebración de 3 días de música electrónica de vanguardia. ¿Te gustan estos eventos? Echa un vistazo a https://zamnafestival.com/.
El festival es la creación de Tale Of Us, el célebre dúo de DJ italianos. Trajeron su icónico Vida después de la muerte serie de eventos a Tulum. Con un énfasis en la producción, Afterlife se ha convertido rápidamente en uno de los festivales boutique de música más aclamados de México. Es como tener un poco de Tomorrowland, Ultra Music Festival y Ushuahia Ibiza en medio de la selva del mar Caribe.
El escenario principal y pista de baile se instalan directamente en las playas de arena blanca, con las cristalinas aguas azules del Caribe como telón de fondo. Otros escenarios se encuentran en la exuberante selva de Tulum. DJs de talla mundial y actuaciones en directo actúan sin parar en múltiples áreas desde el día hasta la madrugada. En 2024, comienzan los pases de admisión general a unos $300 USD por la experiencia Afterlife de 3 días y 3 noches.
Lo que distingue a Afterlife son los elementos visuales que complementan la música. La puesta en escena incorpora distintivas obras de arte, esculturas, iluminación y proyecciones para crear una atmósfera de otro mundo, casi psicodélica. Aunque no es tan psicodélico como Woodstock 69. ☮️✌🕊️🙊
Esta fusión de música, arte y naturaleza es asombrosa. Ha consolidado a Afterlife como uno de los festivales de música underground más importantes de México. Gracias también a Sala de calderasUna fantástica experiencia underground para los amantes del techno.
Otras fiestas importantes de México
México tiene muchos festivales divertidos que promueven las artes y la cultura. Estos festivales celebran la rica cultura mexicana a través de la música, la danza, el cine, el arte y mucho más. En Ciudad de México, hay conciertos gratuitos, espectáculos de danza y eventos culturales durante todo el año en la histórico Zócalo zona. Artistas como Paul McCartney, Roger Waters, Shakira, Justin Bieber y Rosalía han actuado gratis aquí.
Otros acontecimientos anuales, como Flow Fest y Festival ARREmezclan la música popular de México con instalaciones artísticas, gastronomía y escenas de arte moderno. También hay nuevas propuestas como:
- Hera Fest (todos los artistas y grupos femeninos)
- Tecate Live Out
- Festival We Missed Ourselves
- Bahidora
- Vaivén
- Festival Pulso GNP
- Hipnosis
🎤Revisa Ocesa's ¡redes sociales para más información!
El gran Festival Internacional Cervantino de Guanajuato es un enorme festival que dura muchas semanas. Presenta música, teatro, danza, literatura y expone de México y otros países. ¡No tengas miedo de experimentar eventos musicales en diferentes partes del mundo!
Fuera de las grandes ciudades,
hay indígena y celebraciones tradicionales como la Guelaguetza de Oaxaca. En ellas se exhiben la música tradicional, los bailes y las coloridas vestimentas de los diversos grupos étnicos de México. Para los amantes de la música clásica, hay grandes festivales con famosas orquestas, grupos de ópera y solistas de todo el mundo, como el Festival de Música de Morelia.
En León Guanajuato, podrá disfrutar de la Festival del Globoque ofrece conciertos y espectáculos en directo. Allí han tocado DJ famosos como Armin Van Buuren y Marshmello. También en León, a principios de año, se celebra el Feria de León comienza, y también han actuado varios artistas internacionales como Def Leppard, Sam Smith, Camila Cabello y Kings of Leon, entre otros. En el Feria de San Marcos en AguascalientesPodrás ver a artistas de talla mundial, comer delicioso y divertirte como sabemos hacerlo los mexicanos hasta el amanecer.

Los aficionados al jazz visitan el Riviera Maya Festival de Jazz para ver a los mejores músicos de jazz tocar en la playa. Éstos son sólo algunos de los festivales de música y eventos artísticos que se celebran en México. México cuenta con numerosos grandes festivales culturales y pequeños festivales étnicos en ciudades pequeñas. Hay un sinfín de oportunidades para disfrutar de la riqueza artística y patrimonial de México. Si le gusta músicaBaila, películasarte o explorar las diversas culturas de México, los festivales permiten conocer las tradiciones del país y sus modernas escenas culturales. El espíritu de celebración de las artes está profundamente arraigado en la sociedad mexicana y en sus festivales de música.

Conclusión
Los festivales de música de México son divertidas celebraciones de las diversas culturas del país. Estos festivales muestran danzas tradicionales indígenas, mariachi y música moderna que mezcla estilos y gustos de distintas regiones.
Los festivales cuentan con numerosos ejemplos de la cultura mexicana que hacen las delicias de los asistentes. Fiesta de la Guelaguetza en Oaxaca destaca la brillante vestimenta y las costumbres de los grupos étnicos locales a través de la música y la danza. Un festival como el Vive Latino de Ciudad de México hace que los ejemplos de la cultura mexicana sean más modernos al contar con la actuación de músicos punteros de rock, pop y música urbana.
Sea cual sea el festival de música al que asista en México, se verá rodeado de las ricas tradiciones artísticas y el espíritu creativo del país. Estos enérgicos eventos combinan los ritmos, melodías y danzas coreografiadas que han formado parte de la cultura mexicana durante siglos.
Al ver ejemplos de la cultura mexicana a través de la música, la danza, la comida y la artesanía en estos emocionantes festivales, apreciará más profundamente la diversa herencia de México. Los festivales de música en vivo capturan la expresión animada y conmovedora que hace que explorar la cultura mexicana sea emocionante y atractivo.
Deja un comentario