Festivales latinoamericanos: Guía mensual

Explore los festivales latinoamericanos mes a mes, destacando las tradiciones locales, la música y la cultura de maravillosos países.

Inicio > América Latina > Festivales latinoamericanos: Guía mensual

Índice:

Festivales latinoamericanos Introducción

Hola, bienvenido a nuestro artículo sobre festivales latinoamericanos. En primer lugar, es bien sabido que América Latina se nutre de ritmocolor y fiesta. A lo largo y ancho de 20 países, cada uno con sus propias tradiciones, lenguas e historias, persiste un hilo conductor: los festivales. La música recorre las calles, los bailarines enmascarados se arremolinan y los fuegos artificiales iluminan el cielo.

Cada mes ofrece algo espectacular. Esta guía le ayudará a planificar su viaje por las fiestas más hermosas de Latinoamérica. Tanto si le atrae el patrimonio cultural como las ceremonias religiosas o la pura juerga. ¡Feliz y festivo viaje!

Carnavales en América Latina
¡Prepárate para bailar toda la noche!

Enero - El año nuevo empieza con fuerza

El año comienza en Ecuador, donde se queman efigies llamadas Año Viejo (Año Viejo) a medianoche de Nochevieja. Estas efigies, a menudo parecidas a políticos o famosos, simbolizan la renuncia al pasado.

Mientras tanto, en Perúmiles suben a las alturas de Cusco para Qoyllur Rit'i, an Andina peregrinación que celebra una mezcla de católicos y tradiciones indígenas. Abajo en Uruguay, Montevideo Comienza el Carnaval, uno de los más largos del mundo, con 40 días de duración. Desfiles llenos de color, tambores tradicionales de candombe y actuaciones satíricas.

Año Viejo en Guayaquil
Los ecuatorianos despiden el año viejo (año viejo).

Febrero - La fiebre del carnaval entra con fuerza

El carnaval domina febrero, y ningún lugar lo hace mejor que Brasil. Río de Janeiro El Carnaval es legendario: más de 2 millones de personas salen a diario a las calles, y las escuelas de samba compiten en deslumbrantes desfiles. No se queda atrás, BarranquillaEn Colombia se celebra el segundo carnaval más grande del mundo, con una mezcla de influencias africanas, indígenas y europeas.

¿Prefiere algo menos comercial? Oruro, Bolivia, ofrece una versión indígena del Carnaval. La Diabladao la Danza de los Diablos, mezcla rituales precolombinos con imaginería católica en un espectáculo fascinante.

Si planea asistir a su primer o próximo festival en Latinoamérica, es una buena idea que se vaya mentalizando de antemano. Una de las formas más sencillas es leer novelas en línea. Puedes elegir temas, estados de ánimo e ideas que resuenen contigo para sumergirte en la esencia del festival, ganando energía y emociones para mejorar la experiencia.

festivales latinoamericanos
El Carnaval de Río de Janeiro es una de las grandes fiestas latinoamericanas.

Marzo - Devoción y tradición

En Cuaresma comienza, las fiestas religiosas predominan en toda América Latina. Semana Santa (Semana Santa) en Antigua, Guatemala, es una de las más famosas, con intrincadas alfombras de serrín de colores que cubren las calles.

Estas impresionantes obras de arte son efímeras, sólo duran hasta que las procesiones de fieles desfilan sobre ellas. Mientras tanto, en México, Festival de México en el Centro Histórico ofrece espectáculos de teatro, danza y música. calles de Ciudad de México.

Procesión religiosa de Semana Santa en España
La Semana Santa es algo extremadamente sagrado para la comunidad latina.

Abril - Patrimonio indígena y renovación

En Paraguay, el Festival de Tañarandy miles de personas portando velas en un impresionante homenaje a los indígenas y Tradiciones cristianas. En todo el Andes, Argentina celebra Fiesta Nacional de la Vendimia en Mendoza, una épica fiesta de la vendimia con procesiones, fuegos artificiales y, por supuesto, un sinfín de Malbec.

No muy lejos, en Chile, Semana Santa en Isla de Chiloé está marcada por tradiciones espirituales únicas que mezclan creencias indígenas y católicas, incluidas las procesiones en barco.

Antigua iglesia de madera con un alto campanario y una cruz bajo un cielo azul en Chile
Preciosa iglesia rústica de madera en ChiloéChile.

Mayo - Los colores de la primavera y la política

México se ilumina para Cinco de Mayoespecialmente en Puebladonde se recrea la batalla de 1862 contra las fuerzas francesas. Aunque menos importantes en México que en el extranjero, las celebraciones de Puebla son grandiosas. Mientras tanto, en Bolivia, la Festival Gran Poder en La Paz mezcla autóctona Aymara tradiciones con iconografía católica en un desfile callejero lleno de energía.

festivales latinoamericanos
Desfile del Cinco de Mayo.

Junio - El Dios Sol y los fuegos artificiales

En Inti Raymi de Cuzco (Perú) rinde homenaje al dios inca del Sol. Atrae a decenas de miles de personas y actores con elaborados disfraces recrean ceremonias que antaño se celebraban en las grandes plazas del Imperio Inca. En Brasil, Fiesta Junina Carnaval de los rivales en popularidad, con bailes folclóricos de cuadrilla, hogueras y comida tradicional que celebra la vida rural.

Gobernante inca en traje tradicional llevado en trono de oro en el festival Inti Raymi 2011 en Cusco, Perú.
Emperador inca homenajeado durante la fiesta del Inti Raymi en Cuzco.

Julio - Orgullo nacional y folclore

Fiesta de las Flores de Colombia (Feria de las Flores) se hace cargo Medellín. Desfiles florales, exposiciones de coches antiguos y música en directo para celebrar el legado de la floricultura de la ciudad. Por su parte, el 9 de julio, Día de la Independencia de Argentina, se celebra la fiesta de la Independencia. Buenos Aires animada con desfiles patrióticos, bailes folclóricos y, por supuesto, abundancia de empanadas.

festivales latinoamericanos
Donde florecen las flores, ¡hay esperanza!

Agosto - Pachamama y Tango

Las naciones andinas honran Pachamama (Madre Tierra) con ceremonias en Bolivia, Ecuador y Perú. Se hacen ofrendas de comida, bebida y hojas de coca para asegurar la prosperidad. En Buenos Aires, Tango Festival y Mundial ve cómo bailarines apasionados de todo el mundo compiten en el mayor campeonato de tango del planeta.

Elegante pareja de tango actuando en el escenario del Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires
Bailarines de tango cautivan al público en el festival de Buenos Aires.

Septiembre - Independencia y Grito de Dolores

La mayoría de los países centroamericanos, incluida Costa Rica, El SalvadorHonduras, Guatemalay Nicaragua, celebran su independencia de España el 15 de septiembre. Pero México acapara la atención con El Grito de Dolores el 16 de septiembre, cuando el presidente recree el grito de independencia desde el balcón del Palacio Nacional.

Ornamento de estilo azteca en un lateral del centro histórico de Ciudad de México.
El ornamento azteca conmemorativo añade encanto a un edificio histórico de la Ciudad de México durante el Día de la Independencia

Octubre - Música, danza y lo sobrenatural

Fiesta de la Razaque se celebra en muchos países latinoamericanos, coincide con el Día de la Raza, pero a menudo se centra en la herencia indígena más que en la colonización. En México, Festival Internacional Cervantino transforma Guanajuato en un centro de las artes escénicas, atrayendo a artistas internacionales para semanas de música, teatro y danza.

Mientras tanto, en Ecuador, Festival Mama Negra en Latacunga es una mezcla surrealista de tradiciones católicas, indígenas y africanas, con figuras disfrazadas que rocían de leche y licor a los asistentes.

Concierto Cervantino en México
Orquesta tocando en directo en el Festival Internacional Cervantino de Guanajuato, México.

Noviembre - Espíritus y recuerdo

Ningún mes es más simbólico que noviembre en México, donde Día de los Muertos (Día de los Muertos) honra a los seres queridos que han fallecido. Colorido y hermoso ofrendas (altares) decorados con caléndulas, velas y calaveras de azúcar llenan hogares y cementerios. Por su parte, el Día de Todos los Santos en Guatemala trae la Festival de cometas gigantes en Sumpango-donde se vuelan cometas de hasta 12 metros de diámetro como mensajes a los antepasados.

espectáculo del día de los muertos
En México, hay miles de cosas que hacer durante la temporada del Día de Muertos.

Diciembre - Fuegos artificiales, comida y fe

El año termina con devoción religiosa y reuniones familiares. Las Posadas en México recrea el viaje de María y José, que culmina en las fiestas, piñatasy fuegos artificiales. En Brasil, Reveillon, la fiesta de Nochevieja en la playa de Copacabana, atrae a más de 2 millones de personastodos vestidos de blanco para la buena suerte.

Desde tradiciones ancestrales hasta espectáculos modernos, los festivales de América Latina son una sobrecarga sensorial llena de sonido, movimiento e historia. Ya sea bailando en las calles de Río, viendo volar cometas en Guatemala o brindando en la región vinícola de Argentina, el continente ofrece un festival para cada viajero, cada mes y cada estado de ánimo.

ciudad de méxico
Decoración navideña en el Centro Histórico de Ciudad de México.

Puesto de colaboración: Las opiniones expresadas son las del autor externo y no reflejan necesariamente las del equipo editorial (véase nuestro política editorial).