Cocina de Singapur: La guía gastronómica definitiva

Explore la cocina y la cultura Hawker de Singapur: pruebe las exquisiteces y tradiciones locales a través de vibrantes centros gastronómicos.

Inicio > Asia > Singapur > Cocina de Singapur: La guía gastronómica definitiva

¿Le gustan los sitios culturales y es un apasionado de la gastronomía? Entonces, ¡prepárese para descubrir lo mejor de la cocina y la cultura de los vendedores ambulantes de Singapur! Singapur es una ciudad donde la comida es mucho más que un simple sustento: es un modo de vida, un relato cultural y un reflejo de su rica historia multiétnica. Desde la humilde comida callejera

Desde humildes puestos de comida callejera en bulliciosos centros de venta ambulante hasta establecimientos gastronómicos con estrellas Michelin, el paisaje culinario de Singapur es una encarnación de la vibrante fusión cultural del país. La cocina de Singapur le sorprenderá.

Con influencias de Chino, Cocina malaya, india, peranakan y occidental: Singapur es un crisol gastronómico que le ha valido un lugar en el mapa mundial de la comida. En esta guía, nos adentraremos en los platos emblemáticos de Singapur, la historia que hay detrás de ellos y dónde puede degustar lo mejor de la cocina singapurense.

Tanto si es un entusiasta de la comida callejera como si busca una experiencia culinaria envolvente, esta guía le ayudará a navegar por el paraíso gastronómico de Singapur como un profesional.

Las raíces culinarias de Singapur: Una fusión de culturas

La variada cultura gastronómica de Singapur hunde sus raíces en su historia colonial y comercial. Como ciudad portuaria, Singapur ha sido durante mucho tiempo un cruce de culturas que ha atraído a inmigrantes de todo el mundo. China, India, Malasia e Indonesia, entre otros lugares. Cada comunidad aportó sus propias tradiciones culinarias, lo que dio lugar a la increíble fusión de sabores que caracteriza hoy la cocina de Singapur.

La influencia de la cocina china

Los inmigrantes chinos, principalmente de las provincias meridionales de Fujian, Hainan y Cantón, trajeron consigo alimentos básicos como fideos, arroz y una gran variedad de carnes y verduras. Esta influencia es evidente en platos como Arroz con pollo a la hainanesa, Char Kway Teowy Dim Sumque se han convertido en la quintaesencia de Singapur al tiempo que conservan sus raíces chinas.

Dónde probarlo:
  • Arroz con pollo a la hainanesa Tian Tian en el Maxwell Food Centre es uno de los puestos más famosos, que se ha ganado los elogios de chefs famosos como Gordon Ramsay.
  • Outram Park Fried Kway Teow Mee del Hong Lim Food Centre sirve una versión ahumada y carbonizada del clásico Char Kway Teow.

La cocina malaya y sus especias

La población malaya autóctona, junto con inmigrantes de las cercanas Malasia e Indonesia, introdujeron un audaz uso de especias, hierbas y sabores que forman la espina dorsal de muchos platos muy apreciados. La cocina malaya es conocida por el uso de ingredientes como la hierba limón, el tamarindo, la leche de coco y el belacan (pasta de gambas). Satay, Nasi Lemaky Rendang son algunos de los platos emblemáticos de inspiración malaya que encontrará en Singapur.

Dónde probarlo:
  • Calle Satay de Lau Pa Sat es famosa por sus puestos de satay, que ofrecen brochetas de carne a la parrilla servidas con una deliciosa salsa de cacahuete.
  • Selera Rasa Nasi Lemak en Adam Road Food Centre es famoso por su arroz aromático, su crujiente pollo frito y su sambal.

Influencia india: Un rico legado

Los inmigrantes indios, principalmente de Tamil Nadu, Kerala y Gujarat, contribuyeron a la introducción de especias y curry. En la actualidad, Pequeña India es un animado barrio de Singapur donde podrá degustar roti prata, cabeza de pescado al curryy masala dosas. La influencia del sur de la India es especialmente fuerte en platos como biryani y curry de pescado picante, que se han adaptado a los paladares locales.

Dónde probarlo:
  • Komala Vilas en Serangoon Road es un restaurante clásico conocido por sus dosas y su thali vegetariano.
  • La hoja de plátano Apolo es famoso por su curry de cabeza de pescado, servido en hojas de plátano, para vivir una experiencia auténtica.

Cocina Peranakan: Una mezcla única

Quizá uno de los estilos culinarios más singulares y célebres de Singapur sea Cocina peranakan o nonya. Los peranakans son descendientes de inmigrantes chinos que se asentaron en el archipiélago malayo y se casaron con malayos locales. Su comida combina ingredientes chinos con técnicas culinarias malayas, creando platos ricos y aromáticos como laksa, Nonya kueh (pasteles dulces)y ayam buah keluak (pollo con nueces negras).

Dónde probarlo:
  • 328 Katong Laksa en el distrito de Katong ofrece una versión cremosa y picante del laksa con fideos cortados para comerlos más fácilmente.
  • CandlenutEl restaurante Peranakan, el primero del mundo con una estrella Michelin, da un giro refinado a los platos tradicionales.

Patrimonio de la UNESCO: La cultura de los buhoneros de Singapur

En el centro de la escena gastronómica de Singapur están sus centros comerciales-grandes patios de comida al aire libre donde los vendedores ofrecen una gran variedad de platos locales a precios asequibles. Estos centros se han convertido en parte integrante del tejido social de la ciudad, donde gente de toda condición se reúne para comer y socializar. Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO añadieron estos centros a la identidad de Singapur en 2020. También añadieron la cultura hawker de Singapur, ya que es muy importante en el país.

Los centros de venta ambulante son un verdadero microcosmos de la cultura gastronómica de Singapur, y ofrecen de todo, desde platos de fideos chinos hasta curry indio y postres malayos, todo bajo un mismo techo. La tradición de los puestos ambulantes se remonta a principios del siglo XIX, cuando los vendedores ambulantes vendían comida a inmigrantes y trabajadores. Con el tiempo, estos vendedores se trasladaron a centros especializados, donde siguen prosperando. La cocina de Singapur es una visita obligada para cualquier amante de la buena mesa.

Orígenes e historias de los platos emblemáticos de Singapur

1. Arroz con pollo a la hainanesa: El plato nacional

A menudo se considera el plato nacional de Singapur, pero sus orígenes se remontan a la isla china de Hainan. Los inmigrantes de Hainan trajeron este plato a Singapur a principios del siglo XX, donde se convirtió rápidamente en un favorito local.

La clave de un arroz con pollo perfecto reside en la preparación del pollo. Se escalfa a baja temperatura para que la carne esté tierna. El arroz, cocido en un sabroso caldo de grasa de pollo y hojas de pandan, es igualmente importante. En Singapur, el plato suele servirse con un trío de salsas para mojar. Estas salsas son salsa de chile, salsa de soja oscura y jengibre picado.

Dónde probarlo:
  • Arroz con pollo a la hainanesa Tian Tian en el Centro de Alimentación Maxwell.
  • Boon Tong Kee es una popular cadena con varios establecimientos en la ciudad.

2. Chilli Crab: Una obra maestra de Singapur

Cangrejo picante es uno de los platos más emblemáticos de Singapur, conocido por su salsa rica, sabrosa y ligeramente picante. Al parecer, lo inventó en los años 50 una vendedora ambulante local, Cher Yam Tian. Añadió una salsa de tomate y chile a los cangrejos salteados. Hoy, la versión singapurense del cangrejo con chile es famosa en todo el mundo. Tiene una salsa espesa hecha con una combinación de pasta de tomate, huevo y sambal. Es perfecta para acompañar unos panecillos fritos. mantou. Como puede ver, la cocina de Singapur innova cada día.

Dónde probarlo:
  • Jumbo Marisco en el East Coast Seafood Centre.
  • No Signboard Seafood es otro lugar emblemático para este plato.

3. Laksa: Un clásico de Peranakan

Laksa es una sopa de fideos rica y picante que hunde sus raíces en la comunidad peranakan. Hay varios tipos de laksa en todo el Sudeste Asiático, pero la versión singapurense, conocida como Katong laksaes especialmente famoso. Este plato combina fideos de arroz con un fragante caldo de curry y coco, a menudo servido con gambas, pasteles de pescado y huevos duros. La mezcla única de técnicas culinarias chinas y malayas de los peranakans brilla en este plato, que no se puede dejar de probar.

Dónde probarlo:
  • 328 Katong Laksa para un sabor auténtico.
  • Sungei Road Laksa es conocido por su tradicional caldo al carbón.

4. Char Kway Teow: La mejor comida callejera

Char Kway Teow es un plato de fideos salteados que representa la comida reconfortante por excelencia. Originario de los inmigrantes chinos, este plato se elabora con fideos planos de arroz, salteados en un wok caliente con salsa de soja, huevo, brotes de soja, salchicha china y berberechos. El característico sabor ahumado, conocido como "wok hei" (el aliento del wok), es lo que hace que el Char Kway Teow sea tan apreciado por los lugareños.

Dónde probarlo:
  • Outram Park Fried Kway Teow Mee en el Hong Lim Food Centre.
  • Char Kway Teow de Hill Street es una visita obligada por su perfil de sabor único.

5. Satay: Una delicia a la parrilla

SatayLas brochetas de carne marinada a la parrilla son un plato de profundas raíces malayas. El adobo suele consistir en una mezcla de cúrcuma, hierba limón, ajo y otras especias, que dan a la carne un acabado fragante y sabroso. Servido con salsa de cacahuetes, el satay es un plato básico en los centros de venta ambulante y los mercados nocturnos, por lo que es un tentempié o una comida rápida y sencilla.

Dónde probarlo:
  • Calle Satay de Lau Pa Sat es conocida por su animado ambiente de mercado nocturno.
  • Centro de alimentación Chomp Chomp en Serangoon Gardens.

Los mejores centros de comida callejera de Singapur

1. Centro de Alimentación Maxwell

Situado en ChinatownMaxwell Food Centre es uno de los centros de venta ambulante más famosos de Singapur, conocido por su gran variedad de puestos que ofrecen de todo, desde arroz con pollo a la hainanesa hasta sopa de pescado. Es un lugar estupendo para degustar auténticos platos singapurenses en un ambiente animado.

2. Lau Pa Sat

Ubicado en un bello edificio de la época victoriana, Lau Pa Sat es a la vez un centro gastronómico y un hito histórico. Su Satay Street, que abre al atardecer, es una visita obligada para quienes deseen disfrutar del satay a la parrilla en un encantador ambiente al aire libre.

3. Centro de alimentación de Old Airport Road

El Old Airport Road Food Centre, uno de los favoritos de los lugareños, ofrece una de las mejores comidas callejeras de Singapur. Conocido por su laksa, char kway teowy fideos con gambasEste centro de alimentación está un poco alejado de las rutas turísticas, pero merece la pena visitarlo.

4. Mercado de Tiong Bahru

Tiong Bahru es uno de los barrios más antiguos y famosos de Singapur, y su mercado de buhoneros es igualmente famoso. El mercado ofrece una mezcla ecléctica de puestos que venden de todo, desde productos básicos para el desayuno como chwee kueh (pasteles de arroz al vapor) a platos contundentes como fideos wonton y carnes asadas.

Comida de lujo y con estrellas Michelin: El lado sofisticado de la gastronomía de Singapur

Aunque la comida callejera es el núcleo de la cultura gastronómica de Singapur, la ciudad también alberga varios establecimientos con estrellas Michelin y de alta cocina que muestran la cocina singapurense a un nivel más sofisticado.

1. Extremos quemados

Un moderno restaurante australiano de barbacoa, Extremos quemados tiene una visión única de los sabores locales. Utilizan técnicas de cocina a la leña para crear platos ahumados y sabrosos. El restaurante se ha ganado una estrella Michelin por su menú creativo y delicioso.

2. Candlenut

Candlenut es el primer restaurante peranakan del mundo con una estrella Michelin, que ofrece una versión refinada de los platos tradicionales peranakan. Situado en Dempsey Hill, el restaurante combina sabores clásicos con técnicas culinarias modernas para crear una experiencia gastronómica inolvidable.

3. Odette

Para los que buscan una comida de auténtico lujo, Odette es un restaurante francés con tres estrellas Michelin que combina ingredientes singapurenses con el arte culinario francés. Sigue figurando entre los mejores restaurantes de Asia, por lo que es una visita obligada para los amantes de la buena mesa.

Explorar el panorama gastronómico de Singapur

Si quiere disfrutar de lo mejor del panorama culinario de Singapur, a tour gastronómico privado es la forma perfecta de hacerlo. Estos recorridos permiten explorar joyas ocultas, emblemáticos puestos de comida rápida y restaurantes menos conocidos, a la vez que se aprende la historia y el significado cultural de cada plato.

Dirigido por expertos locales, un tour gastronómico privado ofrece una experiencia más personalizada y en profundidad que visitar restaurantes por su cuenta. Para los interesados, Tours del Día de los Monstruos ofrece viajes gastronómicos a través de la vibrante cultura culinaria de Singapur, llevándole más allá de los típicos lugares turísticos para descubrir los secretos culinarios mejor guardados de la ciudad.

cocina de singapur

Conclusión: Un destino de ensueño para los amantes de la gastronomía

Singapur es más que una ciudad. Es un paraíso para los amantes de la gastronomía, donde las culturas se entremezclan para crear una experiencia gastronómica inolvidable. Desde centros de venta ambulante que sirven comida humilde pero apetitosa hasta restaurantes con estrellas Michelin que ofrecen refinadas interpretaciones de platos tradicionales, el paisaje culinario de Singapur es un viaje en sí mismo.

Tanto si saborea un plato de arroz con pollo hainanés en un puesto ambulante como si disfruta de una lujosa comida en un restaurante de alta cocina, cada bocado cuenta una historia de la rica historia del país y sus diversas influencias culturales. Descubra la gastronomía y la cultura de Singapur a través de su comida, y conocerá una ciudad tan diversa, vibrante y deliciosa como los platos que le servirán.

Vídeo informativo

La cocina de Singapur y la cultura hawker son una combinación del patrimonio cultural de este bello país.

Puesto de colaboración: Las opiniones expresadas son las del autor externo y no reflejan necesariamente las del equipo editorial (véase nuestro política editorial).