Índice:
- Introducción
- ¿Dónde está el museo?
- ¿Cómo llegar?
- Alojamientos cercanos
- Lugares para comer cerca
- Breves leyendas e historias sobre las momias
- Historia y coste del museo
- Otros lugares espeluznantes de Guanajuato
- Películas
- Conclusión
- Vídeo informativo
Introducción
¡Hola viajero! Tengo grandes noticias para ti... La temporada espeluznante está aquí, y también los artículos sobre algunos temas interesantes y un poco extraños. ¡Bienvenidos a nuestro artículo sobre las Momias de Guanajuato! Empecemos diciendo dónde está este hermoso e importante lugar en México. Guanajuato es una ciudad histórica del corazón de México, es famosa por su edificios coloniales y numerosas instituciones culturales. Durante siglos, esta ciudad ha desempeñado un papel vital en la minería y la historia. Sus luminosas calles y bellos edificios son documentos de su historia.
Pero hay algo en particular que atrae a visitantes de todo el mundo. Se trata del Museo de las Momias de Guanajuato. Este museo alberga una impresionante y espeluznante colección de momias. El suelo y el clima característicos de la zona contribuyen a su conservación. ¿Quiere saber más sobre Guanajuato? Echa un vistazo a este tour: Gira por Guanajuato.

Las momias de Guanajuato son un extraordinario vistazo al pasado. Se momificaron de forma natural debido a las condiciones de sequedad y al contenido mineral del suelo. Esto las diferencia de otros tipos de momias encontradas en el mundo. El museo alberga más de 100 de estas momias, muchas de las cuales se conservan en muy buen estado. Algunos de los cuerpos conservan incluso pelo, piel y ropa, lo que permite a los visitantes ver detalles de estos individuos de una época diferente.
La edad de las momias varía: algunas son niños muy pequeños y otras, adultos; todas ellas encontraron su fin en circunstancias misteriosas y a menudo trágicas.
Para los interesados en la historia de la muerte y las prácticas funerarias, el Museo de las Momias de Guanajuato ofrece la oportunidad de retroceder en el tiempo y comprender las condiciones únicas que propiciaron la conservación de estos cuerpos. Las momias son un poderoso recordatorio del pasado y ofrecen una conexión más profunda con la historia de esta región. Este museo es algo más que una colección de cuerpos conservados. De hecho, es un lugar para conocer la vida de las personas que vivieron en Guanajuato hace mucho tiempo y el extraño proceso, casi de otro mundo, que las mantuvo intactas. ¡No hace falta viajar tan lejos hasta Egipto! ⚰️

¿Dónde está el museo?
En Museo de las Momias de Guanajuato (Museo de las Momias de Guanajuato) se encuentra en Guanajuato. Es una ciudad hermosa, colorida y súper importante en el centro de México. Está a unas 4 horas en coche de Ciudad de México. El museo se encuentra en un antiguo cementerio. El descubrimiento del Momias de Guanajuato estuvo aquí. El museo se ha convertido en una de las atracciones más populares de la ciudad. De hecho, en Ciudad de México en el Museo del Carmen, ¡también puedes encontrar momias!
¿Cómo llegar?
Puede visitar El Museo de las Momias en autobús, coche o avión hasta el Aeropuerto Internacional de León Guanajuato (BJX). Puede llegar al museo en taxi o autobús desde el aeropuerto. Si viene de Ciudad de México, puede ir en coche o en autobús. Una vez en Guanajuato, no es difícil perderse el museo en el centro, cerca del emblemático Jardín de la Unión.
Alojamientos cercanos
Lugares para comer cerca
- La Table de Andrée
- Macaria Mezcalería & Cocina
- Mestizo
- Comedor Tradicional Guanajuato
- Santo Café
- Los Huacales
Breves leyendas e historias sobre las momias
En Momias de Guanajuato tienen historias muy interesantes. Se encontraron en el cementerio cuando los obreros estaban ampliando el cementerio. Se sorprendieron al descubrir que muchos de los cuerpos estaban momificados de forma natural. Esto se debía al clima seco y a los minerales especiales del suelo, que conservaban los cuerpos de una forma poco habitual en otros lugares. Aprende más sobre las leyendas urbanas mexicanas en este artículo.

Una momia famosa es Juan Jaramillotambién conocido como “momia viajera”.” Esta momia se encuentra en las mejores condiciones y ha viajado a muchos países de todo el mundo. Muchas de las momias del museo aún conservan su ropa, zapatos e incluso pelo, lo que las hace especialmente fascinantes de ver. Algunas de las momias tienen la cara congelada en una “máscara mortuoria”, que es un cambio natural que se produce tras la muerte.
En Momias de Guanajuato también incluyen a varios niños y bebés. Algunos de ellos fueron enterrados con objetos especiales, como ropa o incluso juguetes. La conservación de sus pequeñas prendas y otros objetos personales es asombrosa. También hay historias de muertes trágicas. Algunas momias fueron apuñalado, ahogado, o incluso enterrado vivo. La posición de sus cuerpos sugiere cómo murieron. Una momia, por ejemplo, tiene los brazos y las piernas de una forma que sugiere que fueron enterrados vivos, lo cual es un pensamiento inquietante.

Historia y coste del museo
En Museo de las Momias de Guanajuato abrió sus puertas en 1969 y, desde entonces, se ha convertido en uno de los museos más conocidos de México. Las momias se descubrieron por primera vez cuando unos obreros excavaban tumbas para hacer espacio para nuevos enterramientos. Los cuerpos se habían conservado gracias a las condiciones naturales del clima y el suelo de Guanajuato.
A partir de 2025, el coste de entrada al Museo de las Momias de Guanajuato es $97 MXN (alrededor de $6 USD) para adultos. Los profesores, estudiantes y niños tienen descuento en el precio de la entrada. Por un suplemento de $20 MXN (sobre $1 USD), puede visitar la página “culto a la muerte” zona. Cuenta con artefactos aún más únicos y espeluznantes, como el momia vampiro con dientes afilados y un cuerpo que fue clavado con pinchos tras la muerte. El museo abre todos los días, y se puede contratar a un guía para aprender más sobre las momias y la historia que hay detrás de ellas.

Otros lugares espeluznantes de Guanajuato
Además de las momias de Guanajuato, hay otros lugares espeluznantes en la ciudad. Uno de los más famosos es el Callejón del Beso. Este estrecho callejón tiene una trágica historia de amor, y algunos dicen que los espíritus de los amantes aún persiguen a algunos lugareños. Otro lugar espeluznante de Guanajuato es el Ex-Hacienda San Gabriel de Barrera, donde se dice que aún vaga el fantasma de una mujer que murió allí. La ciudad también está llena de antiguas minas y túneles, algunos de los cuales se rumorea que están encantados por los espíritus de los mineros que murieron mientras trabajaban.

Otro lugar espeluznante es el Cerro de la Noche Triste.
Su nombre se debe al trágico suceso conocido como el Noche Triste, durante la conquista española. Se cree que los espíritus de los soldados caídos rondan la colina, y muchos visitantes informan de sensaciones extrañas y sonidos espeluznantes, especialmente por la noche. Cerca de Jardín de la Unión, la Leyenda de la La Leyenda de la Dama Blanca is también popular.
El fantasma de una mujer vestida de blanco, que tuvo un trágico final, aparece por las calles de noche, buscando a su amor perdido. Su espíritu suele aparecer en Teatro Juárez y Plaza de la Paz. Por último, algunos lugareños afirman que la momia del Doctor Francés ronda la zona donde se encuentran sus restos. Su espíritu inquieto sigue vagando por el viejo cementerio, y los lugareños afirman oír pasos y susurros, sobre todo en las noches de luna. Estos espeluznantes rincones, combinados con las famosas momias de Guanajuato, hacen de la ciudad una visita obligada para todos aquellos a los que les intrigue el lado espeluznante de la historia.

Películas
El Santo contra las Momias de Guanajuato (1972)
Esta clásica película mexicana de terror y acción está protagonizada por el famoso luchador El Santo, junto con Blue Demon y Mil Máscaras, mientras luchan contra una horda de momias que han cobrado vida en Guanajuato. La historia comienza cuando un grupo de turistas visita el Museo de las Momias de Guanajuato, Satán, un luchador que vendió su alma por la fama, ha vuelto para vengarse. Las momias despiertan, y depende de los luchadores detenerlas. La película es una divertida mezcla de terror, acción y lucha libre, típica del género en aquella época. Prepárate para ponerte los pelos de punta.
La Leyenda de las Momias de Guanajuato (2014)
Esta película de animación forma parte del Las Leyendas que mezcla el folclore mexicano con la aventura y la comedia. La historia sigue a Leo San Juan y sus amigos cuando viajan a Guanajuato para impedir que las momias aterroricen la ciudad y rescatar a su amiga Xóchitl. La película ofrece un relato ficticio del origen de las momias, mezclando la cultura y las tradiciones mexicanas con elementos sobrenaturales. Es una opción entretenida para familias y aficionados al cine de animación.

Conclusión
Las momias de Guanajuato no sólo son una rareza, sino también una parte muy importante de la historia cultural de México. Estas momias, preservadas por las condiciones únicas de la región, proporcionan una ventana al pasado. Nos permiten conectar con personas de hace muchos años. Cada una con su propia historia, a menudo no contada y olvidada por el tiempo. El museo es un lugar de reflexión que ofrece a los viajeros la oportunidad de conocer la vida de quienes vivieron en Guanajuato. También para conocer las circunstancias que rodearon sus muertes.
Cada momia del museo encierra su propia historia, y cada cuerpo ofrece una visión distinta de la historia. Algunas de estas momias eran niños pequeños, otras eran adultos. Además, algunas incluso fueron enterradas con sus objetos personales, como zapatos y ropa. La visión de estas momias, conservadas con tanto detalle, puede ser a la vez genial y espeluznante. Te da la oportunidad de comprender el proceso de momificación y el significado cultural de las prácticas funerarias en Guanajuato. De hecho, es un recordatorio de cómo el medio ambiente y el clima pueden moldear la historia de formas inesperadas.

El Museo de las Momias de Guanajuato no trata sólo de las momias en sí.
Las exposiciones también cuentan cómo se descubrieron los cuerpos y llegaron hasta el museo. Es un recorrido por la extraña y espeluznante historia del cementerio del que se han exhumado estas momias. Se encontraron cuando se amplió el cementerio y hubo que exhumar los cuerpos, donde se descubrieron momificados de forma natural por la tierra seca y salada. Venir al museo es una oportunidad de ver algo que no es como las atracciones turísticas normales.
Las espeluznantes vibraciones, los cuerpos conservados y las historias de sus vidas y muertes crean una experiencia única difícil de encontrar en ningún otro lugar. Es tanto una experiencia educativa como una oportunidad de conectar con el pasado. Las momias de Guanajuato son una visita obligada para los interesados en la historia, la arqueología o incluso el terror. Son una parte fascinante de El rico patrimonio de México, Una visita al museo permite conocer mejor la historia y la cultura de la ciudad.
No importa si explora las oscuras historias del pasado, aprende sobre prácticas funerarias o simplemente le intriga lo insólito. Sin duda, el Museo de las Momias de Guanajuato es una experiencia que no olvidará. Créeme, llevarás estos recuerdos en tu corazón hasta el día de tu muerte...💀.
