Tabla de contenidos:
- La importancia de la Navidad en México
- Guadalupe Reyes
- Posadas
- Piñatas
- Pastorelas
- Día de Los Reyes Magos
- Rosca de Reyes
- Día de la Candelaria
- Alimentación tradicional
- Belenes de Navidad
- Los mejores destinos para celebrar la Navidad en México
- Conclusión
La importancia de la Navidad en México
México tiene miles de tradiciones y costumbres que encantan a cualquier viajero de corazón y amante de las culturas del mundo. Debido al catolicismo, la Navidad tiene un profundo rasgo de religiosidad popular que muestra a los mexicanos cultura y folclore en su máxima expresión.
Por lo tanto, muchos lugares de México transmitir y retratar una mirada de fe, esperanza y celebración. Sin duda, México debería estar en su lista de lugares donde pasar las vacaciones. Podrá conocer las tradiciones, la cultura y la historia mexicanas. Por último, podrás festejar y celebrar como un auténtico lugareño. ¡Prepárate para vivir la Navidad como nunca antes lo habías hecho!

Guadalupe Reyes
En Guadalupe Reyes El maratón es una clásica tradición navideña mexicana que comienza el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, y finaliza el 6 de enero, Día de Reyes (Día de los Reyes Magos). Son 26 días de celebraciones ininterrumpidas, que comienzan con peregrinaciones y oficios religiosos en honor de Nuestra Señora de Guadalupe (Día de la Virgen de Guadalupe) y luego con el Posadas (16-24 de diciembre).
La siguiente es Nochebuena, o NochebuenaLa Semana Santa se celebra con deliciosas cenas familiares, misa de medianoche y un montón de antojitos (Bocadillos mexicanos). El ambiente festivo persiste después de Navidad continuando con Día de los Santos Inocentes (28 de diciembre), las fiestas de Nochevieja y el Día de Reyes, el 6 de enero, cuando los niños reciben los regalos de los Reyes Magos y todo el mundo se zambulle en la Rosca de Reyes.
Se llama "maratón" por una razón: comer, beber y celebrar prácticamente sin parar. En tamales y pozole a ponche y tequilaLas vacaciones son una época para celebrar de verdad. Es un periodo para estar con los seres queridos, descubrir bellas tradiciones y disfrutar del ambiente festivo. Para algunos, las celebraciones continúan después del 2 de febrero, Día de la Candelaria (Día de la Candelaria), cuando se reparten tamales para marcar el final oficial de estas épicas fiestas.

Posadas
En posadas tienen un significado excepcional para los católicos y los mexicanos (actualmente, es otra forma de divertirse como lo hacen los mexicanos). Esta tradición comenzó con la llegada de los españoles a Azteca tierras, que impusieron las tradiciones religiosas y el catolicismo. En es una de las tradiciones más populares de la Navidad en México. Además, representa la búsqueda de alojamiento de María y José.
Dos personas disfrazadas de José y María van puerta por puerta para pedir la entrada. Además, grupos de personas llegan con ellos con velas y empiezan a cantar "Villancicos". Esto es básico y esencial en las tradiciones navideñas mexicanas.
Del mismo modo, antojitos, ponche (bebida caliente de frutas), velas y piñatas son también algunos de los elementos más representativos. Tradicionalmente, las posadas son una celebración mexicana que tiene lugar 9 días antes de Navidad, concretamente del 16 al 24 de diciembre. Cada uno de los nueve días representa un valor como la humildad, la fortaleza, el desprendimiento, la caridad, la confianza, la justicia, la pureza, la alegría y la generosidad.

Piñatas
El famoso, colorido y hermoso piñatas son un elemento esencial de la Navidad en México. Suelen ser de barro o cartón y tienen forma de estrella con siete picos, símbolo de un pecado capital. En su interior se pueden encontrar dulces, frutas y otros premios. En pocas palabras, se trata de golpear la piñata con un palo y con los ojos tapados, representando la fe ciega.
Además, para el católico, la piñata debe estar hecha con colores brillantes ya que se supone que seduce el alma del inocente para incitarlo a pecar. También debe contener frutas o dulces porque representan la bondad de Dios, que recompensa el alma del pecador por superar el pecado.
Las piñatas existen en México desde la época prehispánica, en la cultura azteca. Las frutas que llevan en su interior representan los favores de los dioses y la abundancia de la que gozan. 🍬Check out our virtual tour: Piñata Mexicana: Diseña tu propia piñata en línea.

Pastorelas
Una pastorela es una tradición navideña mexicana que combina religión, fe, diversión y teatro. Estas obras narran las aventuras de un grupo de pastores que se dirigen a Belén para adorar a Jesús el día de Navidad.
Las pastorelas en México se representan en representaciones escolares, teatrales e incluso populares. Suelen tener un toque humorístico, práctico, divertido, incorporando situaciones políticas y sociales. Michoacán es uno de los lugares con mayor representación de pastorelas.
En Ciudad de México, existen numerosos lugares donde se presentan diversas pastorelas, ya sea en teatros o en las plazas públicas de los 16 ayuntamientos. En el pastorela son pastores, diablos, ángeles, arcángeles y el ermitaño. Además, la representación incluye diálogos, cancionesy bailes, así como la escenificación de batallas. El argumento es siempre el mismo, pero las variedades son tantas como permite el ingenio.

Día de Los Reyes Magos
Si bien esta celebración, el Día de la Candelaria, y el Rosca no son de Navidad, siguen formando parte de una tradición relacionada con el cristianismo en México. El Día de Reyes en México es una celebración religiosa que simboliza la llegada de Melchor, procedente de Persia, Gaspar (también llamado "Caspar" o "Jaspar"), de la India, y Baltasar, de Arabia, al pesebre donde nació Jesús.
Esta tradición navideña en México se celebra cada 6 de enero. Recuerda la adoración de los Reyes al Niño Jesús y es una conmemoración central en la liturgia católica. De esta historia surgió la costumbre de ofrecer y recibir regalos a los niños.
Tradicionalmente...
Esta costumbre consiste en que los niños escriben una carta a los Reyes Magos en la que les cuentan lo bien que se han portado y les enumeran los juguetes o juegos que les gustaría recibir. Es como otro día de Papá Noel para los niños de México y otras partes del mundo.
Además, para los adultos, la celebración consiste en comer "Rosca de Reyes" con la familia y los amigos. El pan simboliza la eternidad, o el amor de Dios sin principio ni fin. Los frutos secos representan la corona de cada rey, mientras que el niño de plástico escondido en la rosca simboliza a Jesús huyendo de Herodes.

Rosca de Reyes
En primer lugar, debemos explicar la tradición de comer el 'Rosca de Reyes'. Esta tradición se originó en países europeos como Francia y España y llegó a México durante la conquista.
El día en que los reyes conocieron al niño Jesús se llama epifanía. Esto significa que el encuentro está simbolizado por este pan. De hecho, es esencial mencionar que epifanía significa "manifestación". La Iglesia católica celebra justamente este acontecimiento el 6 de enero. Por esta razón, partir la Rosca el 6 de enero ha sido muy importante durante muchos siglos. Fuente: National Geographic.

Día de la Candelaria
Día de la Candelaria (Día de la Candelaria) marca el final del ciclo navideño. Han pasado cuarenta días desde el nacimiento del niño Jesús, que, según las antiguas creencias, fue cuando la Virgen fue recluida. Además, en este día, la gente se reúne de nuevo para comer tamales y atole con los mismos que comieron "Rosca de Reyes" con.
Por último, pero no menos importante, una de las tradiciones más singulares de la Navidad en México es vestir y decorar al Niño Jesús. El ciclo de la Navidad en México termina el 2 de febrero, por lo que se acostumbra "levantar" al Niño Dios y vestirlo con las ropas más brillantes.

Alimentación tradicional
La Navidad en México está llena de delicias comida callejera, botanas y otros platillos. Algunos platillos como los romeritos, la ensalada de manzana, el bacalao y los tamales no pueden faltar en las mesas mexicanas. Aunque en todo el mundo se prepara pavo para esta temporada, en México se suele acompañar el plato con otras creaciones, como pierna de cerdo adobada. Echa un vistazo a nuestro artículo sobre la comida navideña en México. 🦃
Por otra parte, el tradicional "tamales" son uno de los platillos más consumidos en México para Navidad. Aunque se sirve durante todo el año, en muchos estados es indispensable para la cena. Igualmente importante, el "Ponche" es una bebida tradicional mexicana, también conocida como "Ponche festivo" y se sirve no sólo en la cena de Navidad, sino también en las posadas. Consulte nuestro ¡Artículo sobre el pozole! 🥣
Sus ingredientes son tamarindo, caña de azúcar, manzana, guayaba, ciruelas pasas y otras frutas. Aunque su origen proviene de la India, llegó a México a través de los españoles. 🥕Consulta nuestro post: Los 20 mejores platos tradicionales de México.

Belenes de Navidad
San Francisco de Asís es considerado el creador de los belenes. En 1223, quiso celebrar la "Nochebuena" para revivir el recuerdo del nacimiento de Jesús en Belén. Para que todos pudieran comprender mejor las condiciones en que ocurrió, montó un belén en el bosque con personas vivas y animales.
Esta actividad gustó mucho a los asistentes y empezó a popularizarse. Con el tiempo, la falta de espacio obligó a todos a sustituir a las personas y los animales por figuras de madera o arcilla.
Con el tiempo, la falta de espacio obligó a sustituir a personas y animales por figuras de madera o barro. Esta tradición fue recibida con cariño y se extendió por todo el mundo desde el siglo XVI. En concreto, esta tradición llegó a México de la mano de los conquistadores españoles. Fuente: catholic.net

Los mejores destinos para celebrar la Navidad en México
Zacatlán de las Manzanas en Puebla
Rodeado por la niebla Sierra Norte de Puebla, Zacatlán de las Manzanas es un pueblo pequeño y rústico que cobra vida durante las fiestas. Este pueblo es un tipo diferente de belleza, con carreteras bordeadas de luces parpadeantes, coronas navideñas y belenes elaboradamente decorados que llegan en invierno.
La plaza principal del pueblo suele ser el centro de los acontecimientos navideños, con un gigantesco árbol de Navidad decorado con los típicos adornos mexicanos de piñatas y papel picado. Todos los habitantes de la ciudad salen cada noche para ver cómo se encienden las luces, y Zacatlán parece sacado de un cuento de hadas en la niebla nocturna. Además, durante la noche, la ciudad comienza a tener vendedores locales que venden deliciosos platos tradicionales. comida callejera esta temporada. Ponche, atole, café de olla, y muchos más Bocadillos mexicano-navideños.
La época navideña en Zacatlán es mágica, y durante diciembre aparece el tradicional mercado artesanal, donde se pueden comprar desde adornos hechos a mano hasta alimentos típicos de la temporada. Los lugareños venden sidra de manzana casera, tamales calientes y pasteles navideños que perfuman el ambiente. También puede visitar Chignahuapan¡, otro pueblo navideño cerca de Zacatlán con las mismas vibras!
La presencia de música en directo, hábiles villancicos y desfiles con coloridos personajes disfrazados te transportan a un escenario festivo que deleita y captura la imaginación de niños y adultos por igual. Todo esto, combinado con las tradiciones, el ambiente comunitario y el entrañable espíritu navideño, hacen de la Navidad al estilo Zacatlán una experiencia cálida y memorable en medio de una espectacular belleza natural.

Atlixco en Puebla
Esta hermosa ciudad mágica (pueblo mágico), Atlixcoes famosa por su atracción navideña, la Villa Iluminada. Es un brillante festival de luces que llena el pueblo de los alrededores. Volcán Popocatépetl en su base. Un colorido camino de luz que empapa el callesparques y plazas atraviesan el pueblo, que da la bienvenida a miles de personas durante las fiestas.
En este despliegue de luces destaca el Villa Navideña, con sus extravagantes instalaciones, decoraciones gigantes y exposiciones que muestran el folclore de la temporada. Podrá pasear por las pasarelas iluminadas, encontrar escenas con renos y elfos y exposiciones interactivas para niños, que añaden asombro a la temporada.
Siente el espíritu navideño en Atlixco incluso a través de su gastronomía y sus mercados, un auténtico paraíso para los amantes de la buena mesa y los buscadores de regalos. Dulces mexicanos, productos de panadería, artesanía y adornos se ofrecen a lo largo de las calles en puestos locales. Los numerosos invernaderos de la ciudad se llenan de vida y venden productos de color rojo vivo. nochebuenas (poinsettias) y contribuyendo al colorido festivo. Considerado uno de los principales productores de flores de México, Atlixco viste bien la Navidad, y su fábrica de floricultura confiere a la ciudad un efecto de jardín preparado para la celebración.

Tlalpujahua Michoacán
En MichoacánEste "pueblo de la eterna Navidad" es una parada obligatoria en la lista de deseos de los amantes de la Navidad en México. Conocido por sus adornos navideños de vidrio soplado que se venden en todo el mundo, este pintoresco pueblecito de montaña se ha hecho un nombre como una de las joyas navideñas de México.
Cada mes de noviembre, la Feria de la Esfera (Feria del Ornamento) abre sus puertas, vigorizando a miles de visitantes que acuden a maravillarse y comprar sus adornos hechos a mano. Entre sus calles empedradas, los talleres muestran relucientes ornamentos salpicados de colores en todas las tonalidades y elaborados por los oídos de expertos que han transmitido las técnicas como herencia dentro de sus familias.
Además de la espectacular exhibición de luces, la Navidad en Tlalpujahua muestra tradiciones culturales, como belenes por toda la ciudad y lugareños que disfrutan de la Navidad. músicamomentos de nieve, baile y comidas navideñas. La hermosa plaza de la ciudad se convierte en un paraíso navideño, la mayoría de las veces con un gigantesco árbol de Navidad adornado.
Su arquitectura histórica y las festividades del pueblo le dan a Tlalpujahua un ambiente navideño inigualable, que parece llevarte a las páginas de un cuento navideño mexicano. 🎄Visita este pueblo navideño de México en nuestro tour: México Mariposa Monarca: Visita el Santuario de Sierra Chincua y un Pueblo Mágico (14h)

Arteaga México
CoahuilaEn México, el país de las maravillas navideñas es inesperado, con montañas cubiertas de nieve y pistas de esquí. Este lugar es también la "Suiza de México". Arteaga Coahuila es un popular destino invernal para quienes desean una blanca Navidad, ya que ofrece esquí, snowboard y encantadoras montaña cabañas.
Arteaga tiene un espíritu festivo irresistible con su clima frío y su paisaje montañoso, que sirve de escenario perfecto para disfrutar de un giro mexicano a las tradiciones estacionales. Puede disfrutar de la lenta quema del frío mientras saborea bebidas calientes y da un paseo entre los pinos espolvoreados de nieve. Si lo prefiere, acurrúquese cómodamente en los rústicos albergues de los pueblos.
A lo largo del año, fuera de la temporada de deportes de invierno, Arteaga celebra mercadillos navideños y locales donde vendedores y residentes venden artesanía y productos de temporada. En Navidad, el pueblo suele tener un belén en la plaza central y, a veces, hay una representación cultural que resalta las tradiciones mexicanas para estas fiestas. Además, recomiendo el Parque Nacional de La Marquesaque está más cerca de la Ciudad de México y es bastante nevado durante esta temporada.
Con la aventura al aire libre, el paraíso invernal y el color local, Arteaga ha unido la quintaesencia de una Navidad diferente a la de otras partes de México, donde el buen tiempo suele predominar en las fiestas navideñas. Echa un vistazo a nuestra nievey ¡destinos en México!

Valquirico
Val'quirico, en Tlaxcalase inspira en una obra medieval Europea pueblo de Italia (Toscana); este pueblo, creado en piedra en México, cuenta con calles estrechas que dan la sensación de estar en un lugar donde no ha pasado el tiempo. Hay muchos sitios donde comer para deleitarse con las cocinas local e internacional y una gran variedad de tiendas que venden artículos artesanales y recuerdos para su baúl de los recuerdos.
Su diseño moderno y exclusivo lo convierte en un popular destino de escala para quienes no quieren lo habitual 'viaje a la playa' y quiere algo fuera de lo común para una excursión de un día, un evento o una sesión de fotos. Eche un vistazo a nuestro ¡Gira Valquirico!
Hay actos culturales, actuaciones y estacional festivales, donde encontrará muchas cosas que hacer y hermosos hoteles donde alojarse. También es un popular escenario de bodas; podrá admirar su impresionante arquitectura y sus encantadores paisajes. Val'quirico es el lugar ideal para escapar del caos de los centros urbanos y tomarse un descanso a otra velocidad. Además, es un destino excelente para ¡Víspera de Año Nuevo!

Conclusión
Diciembre es la temporada alta en todos los países del mundo. Sin embargo, México tiene un toque cultural apasionante que atrae a millones de turistas para vivir la cultura, el folclore y la tradición navideños. Conocer gente nueva es una oportunidad que a todos los viajeros les encanta experimentar.
Todo viajero debería vivir las posadas, los eventos que se organizan en cada ciudad (pastorelas, conciertos, bazaresNavidad tradicional alimentos degustaciones), y el ambiente único de las calles de cada parte de México al menos una vez en la vida.
Pregúntate: "¿Cómo se celebra la Navidad en México?". La mejor manera de descubrir la respuesta es experimentarlo por ti mismo. Viajar en vacaciones es una excelente manera de aprender más sobre las culturas del mundo. De hecho, las tradiciones navideñas en México son únicas, y es probable que tengas la mejor experiencia navideña.
Deja un comentario